Nació en San Juan el 28 de septiembre de 1924, sus padres Don Jesús
Nieves y Doña Josefina Marcano de Nieves lo trajeron a este pueblo a la edad de
ocho años donde cursó sus estudios primarios. Hizo su escuela superior en Bayamón,
formando parte activa del Versaty de Voleibol y Beisbol. Finalizo sus estudios
en la Universidad de Puerto Rico obteniendo a la vez su comisión como oficial
del ejército de los Estados Unidos.
Se casó con la dama catañés Carmen A. Dávila y procrearon tres hijos, Marcos
Antonio, Myriam y Héctor Iván.
Como militar sirvió en la Segunda Guerra Mundial en las Guayanas
Inglesa, Francesa y Holandesa. Al regreso formo parte de la Compañía del Batallón
162 de artillería de la Guardia Nacional de Bay View en Cataño. En el conflicto
de Corea, sirvió como oficial de la compañía de tanques de Manatí. Sirvió en Panamá,
Cuba, Puerto Rico y finalmente en Corea. Al regreso de Corea, paso a formar
parte de la Guardia Nacional Aérea de Puerto Rico como oficial de relaciones públicas.
Como en otras ocasiones, recibió por sus méritos y servicio la Medalla de la
Guardia Nacional Aérea de Puerto Rico.
En el arte del canto se destacó como tenor del Coro de la Universidad de
Puerto Rico, por cuatro años, y del Coro de Sion en Bayamón. En esta ocasión fue
tenor solista en la gira artística por los Estados Unidos. Animo las Grandes
Carteleras boxísticas en el Hiram Bithorn cantando los Himnos Nacionales.
En Cataño, formó parte del Equipo Dr. Ferrer destacándose como
guardabosque derecho. Fue activo propulsor del boxeo aficionado. Organizo la
Serie Internacional entre Venezuela, Jamaica, Estados Unidos y Puerto Rico.
Fue Presidente de la Campaña de la Parálisis Infantil en el año 1965,
quien junto a su esposa trabajo arduamente hasta llegar al éxito.
Fue
árbitro de boxeo de guante dorado.
Desempeñaba el papel de maestro de
ceremonias en las carteleras en Hiram Bithorn. En los X Juegos Deportivos
Centroamericanos y del Caribe fue oficial de boxeo y lucha libre.
A pesar de sus múltiples
obligaciones, se destacó en obras cívicas y culturas tales como: Presidente de
la Campaña contra la Parálisis Infantil, Vicepresidente de la Federación de
Comercio de Puerto Rico, de la Fraternidad “Alpha Omicron Signa”, donde fue
miembro honorario, socio de “Sales & Marketing Executive Club” de San Juan
y perteneció al Club de Leones de Caparra.
Al morir era Secretario de la federación
de Voleibol Boricua. Contaba cuarenta y dos años de edad y dejo un hogar lleno
de dulzura e inolvidables recuerdos en el Reparto Metropolitano.
Actualmente en la Guardia Nacional Aérea
de Puerto Rico, se entrega una medalla al guardia nacional más sobresaliente
del año.
Todos
los años se lleva a cabo un campeonato de boxeo en el parque Hiram Bithorn en
el cual la faja del peso pluma lleva su nombre. En el pueblo de Cataño, así
mismo todos los años se entrega un trofeo en su nombre al mejor boxeador del
pueblo.
Murió el 5 de mayo de 1967.